Última oportunidad para mantener seguro tu Windows 10 un año más sin pagar

¿Listo para el adiós? Windows 10 se despide de su soporte oficial: claves para usuarios (y cómo sobrevivir sin migrar a Windows 11)

Un final anunciado: Adiós a un gigante, ¿hola vulnerabilidades?

Llegó el día que muchos temían y otros ni sabían que existía: Windows 10 se queda, oficialmente, sin soporte desde mañana. Nada de parches de seguridad, ni de esas microactualizaciones inesperadas en medio de una jornada laboral crucial. Según datos de Statcounter, más del 40% de los ordenadores en el mundo sigue confiando en este sistema operativo que vio la luz en 2015 y, sinceramente, dominó el planeta durante una década. ¿El problema? El reloj se ha puesto en marcha y, aunque Windows 11 ya va superando el 48% de presencia, son millones los dispositivos expuestos a los riesgos informáticos contemporáneos.

¿Por qué quedarse en Windows 10 es tan arriesgado?

Piénsalo como ir en bici sin casco por la autopista digital: te expones a ciberataques, virus que se actualizan más rápido que tú y vulnerabilidades que ningún técnico de Microsoft está obligado a solucionar. Pero claro, no todos pueden (o quieren) saltar a Windows 11. Los requisitos técnicos del nuevo sistema han dejado atrás a millones de PCs veteranos. ¿Solución? Renovar hardware. Nada barato.

Opciones para evitar el salto al vacío digital

Microsoft sabe que muchos usuarios no podrán cambiar de equipo ni actualizar su SO. Por eso ha creado una especie de “última prórroga de la prórroga”, el programa de actualizaciones de seguridad extendidas (ESU, por sus siglas en inglés). Se trata básicamente de pagar por tiempo extra de protección, como pedir prórroga al árbitro en un partido complicado.

  • Precio: 30 dólares por un año de escudo digital extra (hasta el 13 de octubre de 2026).
  • ¿Poca pasta? Siempre puedes canjear mil puntos de Microsoft Rewards, si los tienes acumulados tras años de comprar juegos o apps.
  • Proceso: hay que inscribirse a través de la opción de ‘Windows Update’, antes de que cierre la ventana de inscripción el próximo año.

Los usuarios europeos juegan con ventaja

Ahora bien, hay un plot twist para los usuarios de la Unión Europea. Gracias a la presión de grupos como Euroconsumers y la OCU, y gracias también a la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (DMA), Microsoft se ha visto obligado a ofrecer esas actualizaciones extendidas totalmente gratis para Europa. Sí, has leído bien: los usuarios de Windows 10 en la UE podrán seguir descargando parches de seguridad sin pagar un euro adicional.

Esta medida supone un alivio instantáneo para quienes, por motivos económicos o de compatibilidad, no pueden actualizar su máquina, garantizando un poco más de tranquilidad frente a las amenazas de la red. Y, de paso, marcando un precedente interesante sobre hasta dónde puede llegar la presión social (y el impacto de las leyes tecnológicas en el día a día digital).

¿Es hora de cambiar de sistema operativo?

Para quienes están fuera de la UE o no quieren pagar, las alternativas siguen siendo limitadas. Puedes migrar, si tu hardware lo permite, a Windows 11. O, si te animas, explorar alguna distro ligera de Linux que haga que tu viejo portátil vuelva a volar. Pero olvida la promesa de soporte eterno.

¿Qué va a pasar con tus datos y tu seguridad?

Estar en Windows 10 sin soporte es arriesgarlo todo: privacidad, archivos importantes, acceso seguro a servicios… por lo que la mejor recomendación sigue siendo migrar pronto, o, al menos, asegurar la protección extra aunque tengas que desembolsar algo de dinero.

Resumen en vídeo

¿Prefieres verlo en vídeo? Encuentra en YouTube docenas de análisis y tutoriales sobre cómo dar el salto, inscribirte al ESU o minimizar riesgos con Windows 10 sin soporte.

En definitiva…

El ciclo de vida de Windows 10 llega a su final, empujando a millones de usuarios y empresas a tomar decisiones importantes. Ya sea apostando por la actualización, los parches extendidos o nuevas alternativas, lo que es seguro es que la era digital castiga la pasividad. No dejes que el fin del soporte te tome por sorpresa: toma el control de tu futuro tecnológico hoy.

Apasionado experto en tecnología y el responsable detrás de TecnoTrends.es. Con una profunda fascinación por el mundo digital y una amplia experiencia en el campo, Andrés se ha convertido en un referente en el ámbito de las tendencias tecnológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio