Así ayuda la inteligencia artificial a las empresas a adelantarse a los riesgos y tomar mejores decisiones

¿Puede la inteligencia artificial salvar la logística global de un colapso inesperado? Los directivos de las grandes empresas ya no miran al futuro con miedo, sino con datos. Por fin la tecnología está logrando que las cadenas de suministro sean menos vulnerables… y más inteligentes, gracias a herramientas tan potentes como los gemelos digitales y plataformas de análisis avanzado.

De la incertidumbre pandémica a la era de los datos inteligentes

Los últimos años han sido un auténtico terremoto para las empresas: una pandemia mundial, escasez de microchips, tensiones entre gigantes económicos, subidas de aranceles… ¿El resultado? Cadenas de suministro tan frágiles como decisivas. Ahora, en medio de esa tormenta perfecta, la tecnología se erige como salvavidas. Y compañías especializadas, como Celonis, marcan la diferencia al permitir anticiparse a los desastres (o evitarlos).

Peter Budweiser, director de Cadena de Suministro en Celonis, lo tiene claro: el secreto está en convertir el océano de datos dispersos por cada rincón de la organización en señales claras y accionables. Eso, y dejar que la inteligencia artificial ayude a tomar decisiones antes de que los problemas exploten.

Celosphere 2025: un nuevo corazón para las empresas

En su último evento Celosphere 2025, el equipo de Celonis desveló mejoras clave en su Process Intelligence Platform. ¿La joya de la corona? PI Graph, un sistema que recoge toda la información sobre procesos, la entrelaza y la traduce en avisos claros, pronósticos y rutas alternativas. Como tener un centro de mando para visualizar la situación real, segundo a segundo.

¿Y sus mejores aliados? La IA, los agentes autónomos y los gemelos digitales: modelos virtuales que simulan el pulso de una empresa, detectando cuellos de botella o tragedias potenciales. Olvida el Excel. Esto es otra liga.

Anticipar los imprevistos, no solo reaccionar

Las herramientas de Celonis se centran en tres acciones esenciales:

  • Detectar rápidamente cuando algo podría dificultar la marcha del negocio, como un cambio en los aranceles.
  • Analizar el impacto real de esa amenaza sobre la cadena de suministro concreta de la empresa (porque todos los casos son distintos).
  • Proponer rápidamente la mejor respuesta basada en simulaciones y aprendizaje automático.

¿Un ejemplo? Pongamos que las noticias avanzan que en unos meses los aranceles subirán en Asia. El sistema cruza esa información externa con tus propios pedidos, inventarios y acuerdos. El resultado: una alerta temprana y propuestas concretas sobre qué revisar, cómo anticiparse y reducir riesgos. Es como si la IA pensara contigo… o por ti.

Visibilidad total con datos de dentro y fuera

El verdadero salto está en la visibilidad de extremo a extremo: PI Graph rompe los antiguos silos de información en los que operan muchas empresas, fusionando datos internos con señales externas (medios, bases de datos, informes sectoriales…). Así, puedes ver antes que nadie si algo se tambalea en tu cadena de suministro. O si va a temblar.

La ventaja es una capacidad de reacción inédita: no solo sabes dónde hay problemas, sino también cómo te afectan y qué pasos tomar para responder antes de que la competencia lo note.

La diferencia de Celonis: el detalle sí importa

Peter Budweiser lo reivindica sin reparos: el “superpoder” de Celonis está en el nivel de detalle que ofrecen sus plataformas. No genera simulacros genéricos. Ofrece análisis reales, con tal profundidad y granularidad que permite comprender qué ocurre en la empresa en tiempo real, sirviendo como cimiento para cualquier decisión clave.

Además, la capacidad de traducir datos complejos a información comprensible—ya sea para humanos o sistemas de IA—simplifica la comunicación entre directivos, departamentos y asistentes digitales. Todo claro, todo coordinado.

Errores frecuentes en la digitalización: ni corto ni largo

No todo es coser y cantar. Al implementar estrategias basadas en IA en las cadenas de suministro, las empresas suelen caer en dos extremos: ser demasiado conservadoras y atacar solo áreas mínimas (sin ver el bosque), o lanzarse a digitalizarlo todo de golpe (sin conseguir resultados rápidos).

  • El enfoque inteligente: elegir bien por dónde empezar, casos de uso concretos que aporten valor inmediato y, después, escalar progresivamente. Así ni se atasca el proyecto, ni se queda corto el impacto.

Resiliencia, agilidad y adaptación continua: las claves a futuro

Budweiser apunta que la resiliencia y la agilidad marcan la agenda de las grandes cadenas de suministro. Adaptarse, incluso a modelos de negocio radicalmente nuevos, es ahora una obligación. Y, aunque nadie tiene la solución mágica para todo, la gran baza de Celonis es su plataforma componible y adaptable: se puede integrar poco a poco, eligiendo siempre la mejor herramienta para cada necesidad concreta.

Esto—insiste el directivo—será la clave para sobrevivir en un mercado siempre impredecible, cada vez más exigente y atomizado.

¿El futuro? Decisiones humanas con pulso digital… y viceversa

La conclusión no puede ser más clara: la IA y la digitalización no desplazan a los humanos, sino que les dan el margen, el contexto y las opciones para tomar mejores decisiones, más rápido y con más certezas. En la nueva economía, mirar para otro lado no es una opción.

Y tú… ¿ya sabes quién está controlando tu cadena de suministro en este preciso instante?

Apasionado experto en tecnología y el responsable detrás de TecnoTrends.es. Con una profunda fascinación por el mundo digital y una amplia experiencia en el campo, Andrés se ha convertido en un referente en el ámbito de las tendencias tecnológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio