Así es el pionero sistema de IA empresarial con refrigeración líquida instalado en España por Templus y GPU Solutions

¿Cómo suena la revolución de la inteligencia artificial? A veces, es el zumbido sutil del agua recorriendo tuberías ocultas, en vez del rugido ensordecedor de ventiladores. Así es como Templus y sus socios acaban de marcar un hito en España: un ‘rack’ de IA empresarial, con refrigeración líquida, que convierte a Alcalá de Henares en uno de los epicentros tecnológicos más punteros del país.

El futuro llega en estado líquido: la IA ya pide otra temperatura

En un momento en el que la inteligencia artificial está redefiniendo industrias enteras, Templus se ha adelantado colocando el primer ‘rack’ especialmente enfocado a IA empresarial en su centro de datos de Alcalá de Henares. La diferencia: aquí, las aceleradoras Nvidia B200 no se enfrían con aire, sino sumergiéndose en la innovación pura del liquid cooling. Una apuesta tecnológica que empieza a sonar cada vez más fuerte entre los mayores jugadores del sector digital en España.

Un salto en eficiencia: más potencia y menos consumo energético

Detrás de esta revolución está un trío de fuerzas: la propia Templus, la firma GPU Solutions –especializada en infraestructura cloud para IA– y el músculo de Lenovo, con su tecnología Neptune de refrigeración líquida. El ‘rack’ brilla por su potencia (hasta 60 kW) y por la sala personalizada donde ya se encuentra instalado, preparada para soportar la alta demanda de proyectos de IA ultraexigentes.

  • La sala líquida ofrece temperaturas de refrigeración de 40ºC, muy por encima de los 12º necesarios en modelos de aire.
  • Implica un consumo de agua cero en funcionamiento, lo que reduce el impacto ambiental.
  • La eficiencia energética da un salto claro: hasta un 30% menos de consumo y, si se utiliza la técnica ‘Free Cooling’ –que aprovecha el aire frío exterior– el ahorro se dispara al 90%.

Impacto inmediato: la escalabilidad que pide la IA

Este nuevo sistema permite a GPU Solutions multiplicar por cuatro su capacidad instalada. Hablamos de cifras que, en términos empresariales, suponen más margen para grandes proyectos y un músculo técnico capaz de colocar a la compañía en la primera línea de la IA. Como destaca Alexandre Bento, desde Lenovo Iberia, la clave está en clústeres de máxima densidad que sacan partido al espacio y a cada vatio de energía disponible.

Para Juanjo García, de Templus, es un paso claro hacia la vanguardia europea de los centros de datos. Es decir, mejores servicios, entornos más sostenibles y competitividad para quien apueste por la IA como motor empresarial.

¿Solo en Madrid? Esta ola tecnológica se expande

El ‘rack’ refrigerado por líquido de Templus no se quedará solo en Alcalá de Henares. Ya se planea expandir este modelo a otras ciudades clave como Barcelona y Málaga, asentando una red nacional de infraestructuras cloud completamente preparada para las cargas más pesadas de IA, pero también pensando en recursos y eficiencia.

Un futuro sostenible para la IA: innovación responsable

Julio Sola, CEO de GPU Solutions, lo resume en una frase: “Llegar primero y combinar potencia extrema con responsabilidad”. Porque en la pelea por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial, no todo es velocidad: la sostenibilidad y la eficiencia son parte del juego. Se abre así una nueva era, donde la tecnología punta y el compromiso medioambiental empiezan a ir de la mano en el corazón de los centros de datos españoles.

Lo dicho: hay revoluciones que se oyen, y otras que fluyen. Literalmente.

Apasionado experto en tecnología y el responsable detrás de TecnoTrends.es. Con una profunda fascinación por el mundo digital y una amplia experiencia en el campo, Andrés se ha convertido en un referente en el ámbito de las tendencias tecnológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio