¿Te imaginas un lugar donde la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la innovación se dan la mano para crear el futuro de la energía? Eso ha pasado, y más, en el Smart Energy Congress & Expo 2025. Durante dos intensos días en IFEMA Madrid, este congreso ha hecho historia reuniendo a más de 2.000 mentes inquietas y líderes que ya están cambiando el panorama energético y productivo en España y Europa.
El epicentro de la eficiencia energética inteligente
Bajo el lema “Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad”, el Smart Energy Congress se ha consolidado firmemente como la gran cita nacional para todos aquellos que sueñan –y trabajan– en un futuro más sostenible, logrado a través de la digitalización y la tecnología. No es solo un eslogan: aquí se percibe, respira y vive el futuro. Y la clave, claro, la tiene la inteligencia artificial, que se ha colocado ya en el centro de la conversación sobre competitividad, eficiencia y descarbonización.
Una visión compartida hacia la transformación
Durante las jornadas, expertos de compañías punteras, instituciones y administraciones públicas han mostrado casos reales, cifras y tendencias donde la IA aparece como la gran aliada en la carrera por la resiliencia y la reducción del impacto ambiental. La sensación entre ponentes y asistentes era clara: la transición energética y la transformación industrial han encontrado sus motores en la digitalización y las nuevas tecnologías.
Cien ponencias y aprendizajes: todo menos pasividad
El otro récord a batir han sido las más de 100 ponencias, mesas redondas y diálogos estratégicos que mantuvieron la atención a tope y el aforo repleto, tanto en el Auditorio de Estrategia como en el de Tecnología. Allí, la innovación se ha convertido en la palabra mágica; no solo una meta, sino una ruta real trazada entre datos, proyectos y debates sobre la ineludible necesidad de acelerar la descarbonización y crear infraestructuras energéticas más inteligentes y flexibles.
Zona de exposiciones y networking: donde las alianzas nacen
Una buena feria vive también del contacto cara a cara. Este año, unas 30 empresas han expuesto soluciones disruptivas, ejemplos prácticos de cómo ya están cambiando el mapa energético en sectores como la industria, la movilidad o la edificación. Tampoco faltaron las ‘networking rooms’, que han servido como punto de encuentro para más de 50 reuniones y acuerdos decisivos. Aquí las sinergias no se prometen, se concretan.
Novedades que impulsan la conversación digital
El 2025 ha traído algo más: Real Studio, un plató interactivo desde el que se grabaron 12 entrevistas con los responsables de los proyectos más destacados y ambiciosos. Se trata de charlas que exploran en profundidad los logros y las estrategias detrás de la eficiencia y la sostenibilidad, y que pronto estarán disponibles en los canales oficiales, enriqueciendo el legado divulgativo del evento.
El broche institucional: innovación como pilar de ciudad
En la clausura, la presencia de figuras públicas como Ángel Niño Quesada (concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid) y Miguel López-Valverde Argüeso (consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid) puso la guinda al pastel: ambos recalcaron la importancia de apostar por la inteligencia artificial no solo para atraer inversiones, sino para transformar realmente el modelo económico y hacerlo más justo, verde y competitivo.
En resumen: el futuro, aquí y ahora
No fue solo un congreso: fue una declaración de intenciones. El Smart Energy Congress & Expo 2025 demuestra que el cambio no es una promesa lejana, sino una realidad en construcción. Entre ponencias, debates, alianzas y el pulso eléctrico de la innovación digital, Madrid se ha convertido, por unos días, en la capital de la nueva energía. Esa que, sin duda, nos mueve a todos.
¿Te lo vas a perder en la próxima edición? Aquí nadie quiere quedarse atrás.