Así funciona la nueva copia de seguridad cifrada de Signal en Android

¿Imaginas perder de golpe todas esas charlas secretas, fotos entrañables y memes que guardas en Signal? Tranquilo, la app de mensajería más privada acaba de estrenar su esperado sistema de copias de seguridad en versión beta. Y no solo eso: por primera vez, añade funciones de pago. Así que, ¿qué cambia realmente para quienes apostamos por la privacidad digital?

Copias de seguridad en Signal: ¿qué es lo nuevo?

Signal, el refugio de los que no queremos que nadie husmee en nuestros mensajes, acaba de mover ficha importante. Desde ya, los usuarios de Android pueden probar la beta de la esperada función de copias de seguridad: la app te permite guardar todos tus mensajes y el contenido multimedia de los últimos 45 días, todo ello cifrado de extremo a extremo —ni ellos ven lo que guardas—. Y si necesitas ampliar ese periodo, puedes suscribirte por apenas 1,99 dólares al mes (o 1,69 euros al cambio).

Hasta ahora, si rompías el móvil, te lo robaban o simplemente te apetecía mudarte de dispositivo, perder el historial era casi un hecho. Con el nuevo sistema, restaurar tus chats y fotos es tan sencillo como activar la función y guardar la clave secreta que te da Signal. Eso sí, ojo: esa clave es tu “llave maestra” y si la pierdes, adiós backup. Literal. No hay método para recuperarla porque Signal jamás la guarda.

¿Por qué ahora y por qué funciona así?

La copia de seguridad era uno de los grandes huecos de la app frente a rivales como WhatsApp o Telegram. Pero Signal nunca ha seguido el camino fácil: aquí no hay nube de Google ni iCloud, todo va cifrado y solo tú puedes acceder. De hecho, para proteger tu privacidad, nunca almacenan ni comparten datos que puedan identificarte. Para restaurar una copia deberás introducir tu clave de recuperación de 64 caracteres. Así que mejor échale una foto o apúntala a mano —nada de dejarla en un post-it en la nevera, por favor—.

Eso sí, guardar más de 45 días de fotos, vídeos y archivos cuesta, literal. Subir y transferir gigas de datos de manera segura no sale gratis, por eso, a partir de ese límite la copia extensa pasa a ser de pago. Es la primera vez que Signal introduce un modelo de suscripción, pensado sobre todo para quienes manejan muchísima información, como medios de comunicación, activistas o empresas. Es una decisión que marca una diferencia frente a otras plataformas que “regalan” almacenamiento a cambio de bombardearnos con anuncios o vender nuestros datos.

Seguridad ante todo, pero con condiciones

  • Las copias de seguridad son diarias y reemplazan el archivo antiguo automáticamente.
  • Toda la sincronización está protegida por cifrado de extremo a extremo.
  • No hay acceso para terceros, tampoco para Signal.
  • Solo disponible, por ahora, en Android. Pronto llegará a iOS y ordenadores.

¿Cómo se activa?

Si usas Android, solo tienes que entrar en los ajustes de Signal. Una vez activada la función, la app creará tu primer backup y te generará la clave de recuperación única. ¿Ya lo has hecho? Pues listo, tu mensajería privada ahora está más segura que nunca.

Por cierto, no esperes encontrar soporte técnico si olvidas la clave. Es literalmente lo único que te separa de tu historial. En este sentido, Signal sigue fiel a su filosofía: privacidad máxima, responsabilidad máxima para el usuario.

¿Qué significa esto para el futuro de Signal?

Con este movimiento, Signal se actualiza y responde a una de las peticiones más insistentes de su comunidad. Ponen la privacidad y el control en nuestras manos, pero también apuestan por la sostenibilidad: almacenamiento seguro a cambio de un pago justo. Así que, si valoras tu privacidad y tu historial, la beta de estas copias de seguridad puede ser tu nueva aliada.

Ahora la decisión es tuya: ¿prefieres pagar un pequeño extra para no perder nada… o eres de los que viven peligrosamente y van haciendo limpieza cada mes? Sea como sea, Signal nos da —de verdad— el poder sobre nuestros datos.


¿Y tú, vas a probar las copias de seguridad beta? Comparte tu experiencia —buena o mala— y, si encuentras un fallo, recuerda: estás ayudando a mejorar la app más segura del momento.

Apasionado experto en tecnología y el responsable detrás de TecnoTrends.es. Con una profunda fascinación por el mundo digital y una amplia experiencia en el campo, Andrés se ha convertido en un referente en el ámbito de las tendencias tecnológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio