Google advierte sobre el acelerado deterioro de la web abierta y lo que esto implica

¿Está la web que conocemos en peligro de extinción? Google, que hasta ahora defendía lo contrario, admite abiertamente lo que muchos temían: la web abierta se tambalea. Entre IA, algoritmos y cambios de consumo, ¿qué futuro le espera al Internet de toda la vida?

Google y la web en pleno naufragio: de la negación al reconocimiento

Durante meses, Google ha insistido en que la llegada de la inteligencia artificial a su buscador era para bien. Promesas de más tráfico, clics de mejor calidad, usuarios satisfechos… Sin embargo, lo dicho ha cambiado —y mucho— según los últimos documentos judiciales presentados en el marco del juicio por monopolio publicitario en Estados Unidos. En esos papeles, la propia Google admite: “La web abierta ya está en rápido declive”. Nada de eufemismos.

Este giro en el discurso llega justo cuando el Departamento de Justicia estadounidense sugiere que Google se deshaga de parte de su negocio publicitario. Según la multinacional, eso sólo aceleraría el hundimiento de la web y complicaría todavía más la vida a quienes dependen de los anuncios para sobrevivir: los editores, los medios, los blogueros.

Del algoritmo a la inteligencia artificial: ¿La pescadilla que se muerde la cola?

No es un secreto que desde la aparición de la IA generativa, la forma de consumir información ha cambiado. Ahora, en lugar de navegar de enlace en enlace, los usuarios encuentran resúmenes, respuestas instantáneas y hasta valoraciones personalizadas sin apenas salir de la página de resultados de Google.

  • Google aseguró este verano que el “volumen orgánico de clics” —esos que se producen cuando de verdad hacemos clic en un resultado— no había bajado; incluso, según sus palabras, los “clics de calidad” iban al alza.
  • Eso sí, jamás compartieron datos concretos. Así, como quien no quiere la cosa.

Pero diversos expertos y voces del sector no están convencidos. Matthew Prince (Cloudflare), por ejemplo, fue claro: el paso de consultar la fuente original a conformarse con el resumen de la IA es un cambio de paradigma con efectos demoledores para quienes viven de generar contenidos.

¿El resumen de la IA destronará a la web tradicional?

Las críticas han ido en aumento. Estudios como el de Pew Research Center señalan que, cuando la IA te ofrece el resumen servido en bandeja, la cantidad de personas que hace clic para profundizar baja notablemente. Esto puede sonar a detalle técnico, pero significa mucho: menos visitas, menos ingresos, menos pluralidad.

¿Se está Google comiendo a sí misma con sus avances en inteligencia artificial? El debate está servido. Nadie quiere renunciar a la innovación, pero la transición puede dejar a muchos fuera de juego. Desplazar el foco desde webs independientes —grandes y pequeñas— hacia plataformas que filtran, resumen y reagrupan el contenido con IA puede suponer la capitalización de la información en muy pocas manos.

¿Qué nos espera?

  • Una red donde los creadores de contenido deben luchar por visibilidad entre resúmenes automatizados y respuestas sin fuente.
  • Medios digitales en vilo, buscando nuevas fórmulas para que sus publicaciones no caigan en el olvido.
  • Usuarios que, sin saberlo, consultan información cada vez más filtrada, más resumida, menos diversa.

¿Te imaginas un Internet donde sólo lees titulares y resúmenes, sin contexto ni matices? Pues ese futuro, según Google, ya está empezando. Que no te lo cuenten. La web abierta no está muerta, pero nadie puede negar que le ha salido un competidor que juega en casa y lleva la delantera: la inteligencia artificial.

Apasionado experto en tecnología y el responsable detrás de TecnoTrends.es. Con una profunda fascinación por el mundo digital y una amplia experiencia en el campo, Andrés se ha convertido en un referente en el ámbito de las tendencias tecnológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio