Meta aprovechará tus chats con su IA para personalizar anuncios mientras promete respetar tu privacidad

¿Verdad o ficción? Instagram no te espía por el micro, pero Meta AI sí estará atenta a tus conversaciones… y tus anuncios

El mito del micrófono espía: Instagram lo niega rotundamente

¿Cuántas veces has pensado que Instagram te escucha a través del móvil? Ese momento incómodo en el que hablas de, no sé, zapatillas de deporte —sin haberlo buscado jamás— y, de repente, te aparece un anuncio. Es un rumor que lleva años revoloteando: supuestamente, la app activa en secreto tu micrófono para recopilar pistas sobre tus intereses y bombardearte con publicidad hiperpersonalizada.

Pero, alto ahí. Adam Mosseri, el mandamás de Instagram, ha salido al paso para desterrar este mito de una vez por todas. En un vídeo reciente en su cuenta (sí, propio de la era digital: el desmentido se hace en la misma red social), Mosseri afirma tajante: “No usamos el micrófono del teléfono para espiarte”. Y añade, casi con un toque de humor, que esa práctica no solo sería una violación brutal de la privacidad, sino que también dejaría temblando la batería de tu móvil.

Vamos, que si realmente te escucharan, te habrías dado cuenta porque tu móvil estaría más tiempo enchufado que en tu mano.

¿Por qué entonces aparecen anuncios sobre cosas de las que hablas?

Aquí viene el plot twist. Si Instagram no te escucha por el micro, ¿cómo diablos clava tanto tus gustos? Mosseri lo explica fácil: hay muchas formas de que la red social sepa qué te interesa.

  • Has buscado información sobre ese producto. Quizás curioseaste en una web de zapatillas. O hiciste clic en un anuncio previo.
  • Colaboración entre anunciantes y Meta. Los anunciantes pueden compartir tus intereses con la plataforma, esa es la magia del marketing digital. Si visitaste su web, probablemente acaben mostrándote anuncios en Instagram porque, bueno, han pagado para ello.
  • Influencia de tu círculo. Puede que estés rodeado de gente que comparte tus aficiones. Si un amigo tuyo sí buscó —pongamos de nuevo el ejemplo— esas dichosas zapatillas, y luego tú hablas con él sobre ellas, el algoritmo entiende que tú también podrías estar interesado. Es puro cruce de intereses digitales.
  • Descuido selectivo. En ocasiones simplemente vistes antes ese anuncio y ni te diste cuenta. El clásico “no lo vi venir”… pero el algoritmo sí.

Publicidad personalizada: lo de siempre, pero ahora con IA de por medio

Igual crees que aquí termina la historia. Pero… va un giro más. Meta, la compañía madre de Instagram (y del metaverso, Facebook, WhatsApp, y demás familia), se ha subido a la ola de la inteligencia artificial. Y aquí viene lo jugoso: las conversaciones que mantengas con Meta AI —el asistente de IA integrado en WhatsApp, Messenger e Instagram— sí serán analizadas para afinar la puntería de los anuncios que recibes.

Es decir: no te escuchan con el micrófono, pero sí pueden usar fragmentos de tus chats con Meta AI para personalizar aún más la publicidad. Ojo, la empresa insiste en que esas conversaciones seguirán estando cifradas para proteger tu seguridad y privacidad… aunque, claro, la cuestión de fondo sigue ahí.

Legislación y privacidad: ¿a salvo en Europa?

Antes de que cunda el pánico, una aclaración importante: estos cambios no afectarán a todo el mundo. Usuarios de la Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur están —de momento— al margen de esta práctica, gracias a las estrictas regulaciones sobre privacidad. El resto del planeta, eso sí, verá cómo Meta actualiza su política de privacidad antes del 16 de diciembre.

¿Se podrá desactivar esta hiperpersonalización a través de IA? Bueno… más o menos. Desde el menú de ajustes podrás gestionar algunas preferencias publicitarias, pero no evitar que los chats con Meta AI se usen para estos fines.

Lo que viene: anuncios más inteligentes, pero ¿menos intrusivos?

Vivimos tiempos donde lo que le dices a una IA influye en lo que ves en tus redes. Es el nuevo precio de la personalización digital: algoritmos y asistentes virtuales que, sin escuchar literalmente por tu móvil, sí recopilan la información que tú les proporcionas por chat.

La pregunta queda en el aire: ¿es esto menos intrusivo o simplemente otra forma de rastreo? Lo que está claro es que la publicidad online será cada vez menos casual y mucho más predictiva. Cuanto más hablemos con la IA, más nos conocerá… y más afinados serán los anuncios. Para quienes aprecian la personalización, puede ser el futuro dorado. Para los que prefieren el misterio y la privacidad… queda poca escapatoria más allá del modo avión y los chats en persona.

¿Hasta dónde estamos dispuestos a negociar nuestra privacidad por una experiencia digital hiperpersonalizada? La conversación —como los anuncios— apenas comienza.

Apasionado experto en tecnología y el responsable detrás de TecnoTrends.es. Con una profunda fascinación por el mundo digital y una amplia experiencia en el campo, Andrés se ha convertido en un referente en el ámbito de las tendencias tecnológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio