¿Quieres saber cómo la inteligencia artificial está a punto de transformar radicalmente la forma en la que las empresas funcionan en España? La ola de la IA agéntica ya está aquí, y promete cambiarlo todo: desde el modo en que atendemos a los clientes hasta el impacto económico global. Si te interesa entender cómo gigantes como Movistar Plus+ y cientos de empresas españolas ya están aprovechando este impulso, sigue leyendo: el futuro se está escribiendo a golpe de agente inteligente.
De la automatización a la autonomía: La era de la IA agéntica
La inteligencia artificial evoluciona a un ritmo vertiginoso, y todo apunta a que 2025 será recordado como el año cero de la empresa auténticamente agéntica. Donde antes la IA se limitaba a tareas predecibles y repetitivas, ahora irrumpe una generación de agentes autónomos capaces de razonar, planificar y ejecutar acciones complejas casi sin intervención humana. Así lo explica Enrique Polo de Lara, vicepresidente y director general de Salesforce en España, convencido de que esta nueva hornada de agentes inteligentes será el motor de crecimiento del tejido empresarial, tanto a nivel global como nacional.
- Los agentes agénticos combinan lo mejor de la experiencia humana y la IA.
- Actúan en tiempo real, y sus respuestas son significativamente más coherentes y adaptadas al usuario.
- Pueden gestionar operaciones a escala y con precisión, liberando tiempo valioso a los trabajadores.
Agentforce, la apuesta de Salesforce que conquista empresas españolas
En este contexto, Salesforce no ha perdido el tiempo. Hace poco presentó Agentforce, una plataforma diseñada para implementar agentes de IA a todos los niveles de la empresa. Más de 12.500 clientes en todo el mundo —de los cuales más de 150 son españoles y 30 ya tienen agentes en producción— avalan la penetración de esta tecnología.
¿Un caso concreto? El de Movistar Plus+, pionero en llevar a cabo un piloto exitoso con Agentforce, integrando un chatbot avanzado en su centro de ayuda para responder a consultas de usuarios. ¿La clave? Utiliza la enorme base documental de la empresa para gestionar incidencias en tiempo real… y además sabe cuándo tiene que derivar los casos más complejos a profesionales humanos. Desde julio, incluso responde sobre deportes, apoyándose en el músculo de Data Cloud. El resultado: Movistar Plus+ ha multiplicado su capacidad de atención fuera del horario tradicional, mejorando la satisfacción de sus clientes y optimizando recursos.
El impacto económico (y laboral) de la IA agéntica: cifras que no dejan indiferente
El informe ‘Voice of the CEO on Digital Labor’, obra de IDC y Salesforce, arroja datos demoledores: el trabajo digital impulsado por IA podría generar un impacto de 13 billones de dólares en todo el mundo para 2030, el 4,2% del PIB mundial. Para lograrlo, la inversión en IA superará los 3,34 billones, creciendo a más del 40% anual. Y no, no es promesa vacía: por cada dólar que una empresa invierte, la creación de valor llega a cuadruplicar ese gasto.
- El 40% del tiempo de trabajo en áreas como TI, ventas o marketing será ahorrado gracias a la IA.
- En España, se espera que los trabajadores reduzcan en un tercio las tareas repetitivas, liberando tiempo para labores creativas y estratégicas.
- Lejos del miedo a la destrucción de empleo, el 23% de las compañías que han apostado por IA han generado nuevos puestos, frente a un 14% que ha reducido personal.
Para 2030, IDC estima que la inversión organizada en IA en España superará los 35.900 millones de dólares y que el impacto acumulado en la economía digital nacional alcanzará los 154.000 millones. Así que sí, España está subiendo al tren de la IA a toda velocidad.
Agentforce 360: mucho más que un simple chatbot
En la última Dreamforce, Salesforce dio una vuelta de tuerca presentando Agentforce 360, una suite más ambiciosa que convierte a su plataforma en el “ecosistema operativo” de las empresas agénticas. ¿Qué trae consigo?
- Intelligent Context: Los agentes comprenden y actúan sobre documentos y datos no estructurados, casi como si fueran expertos humanos.
- Habilidades de voz: Instrucciones orales, conversaciones fluidas… los clientes pueden comunicarse como les apetezca.
- Agentforce Builder y Script: Crear agentes personalizados combinando código y lenguaje natural, con reglas de negocio a medida.
- Observabilidad y Vibes: Monitorización exhaustiva y la posibilidad de transformar cualquier idea en apps o flujos de trabajo de forma casi instantánea.
No es todo. Salesforce refuerza la integración de Data 360 —su nueva generación de nube de datos—, mejoras en Slack (que ahora juega como ‘sistema operativo’ de la inteligencia empresarial compartida) y optimiza la orquestación de agentes, incluso de terceros, gracias a Mulesoft Agent Fabric.
Alianzas y futuro: la inteligencia artificial quiere sumar
La clave del éxito no está solo en la tecnología propia, sino también en las colaboraciones. Salesforce lo sabe y por eso extiende alianzas con pesos pesados de la IA:
- Integración mejorada con OpenAI para analizar conversaciones y ventas en ChatGPT.
- Convenios con Anthropic, Google, AWS y Stripe, para ampliar la base de innovación y seguridad.
Todo para acelerar los beneficios prácticos y asegurar que cualquier empresa, sea cual sea su sector, pueda poner en marcha agentes inteligentes en ventas, atención al cliente, marketing, comercio electrónico o industrias especializadas como finanzas o salud.
¿Es la IA agéntica solo una moda? Difícil. Ha venido para quedarse
Desde pequeñas startups hasta multinacionales como Movistar Plus+, la realidad se impone: los agentes autónomos ya no son objeto de ciencia ficción, sino protagonistas de una transformación que está dibujando nuevas reglas en la empresa española. Ahora toca decidir: ¿vas a dejar pasar el futuro o te pondrás al frente de esta revolución?





