¿Puede España convertirse en el epicentro europeo de la inteligencia artificial? Cuando hablamos de innovación digital, no todo es Silicon Valley: nuestro país empieza a mirar de tú a tú a los grandes gracias a nuevas tecnologías y a la apuesta firme de líderes en datos como NetApp. Así suena el futuro —y no es poca cosa.
NetApp transforma el almacenamiento: de actor clásico a motor de la IA
Dicen que los datos son el petróleo del siglo XXI, pero cuidado: no cualquiera sabe extraerlos, refinarlos y, sobre todo, moverlos con inteligencia. NetApp, un nombre que históricamente relacionábamos con almacenamiento de datos, pisa el acelerador y, según reza la estrategia liderada por Maite Ramos para España y Portugal, su nueva mirada apunta mucho más allá del hardware tradicional. Ahora, aspiran a convertirse en un auténtico motor de la revolución de la inteligencia artificial (IA).
España, en el radar global de los proyectos AI
No es casualidad. El escenario nacional es privilegiado: fibra óptica a la cabeza de Europa, talento técnico que crece y una apuesta renovable que nos coloca en la pole position. “Con esta infraestructura, tenemos todos los ingredientes para atraer proyectos de IA en campos como la sostenibilidad y las ciudades inteligentes”, apunta Ramos durante un reciente encuentro con prensa especializada. El mensaje es claro: España está lista para liderar la nueva era, y el dato inteligente será la pieza clave.
Innovación a golpe de flash y alianzas estratégicas
No hay revolución tecnológica sin soluciones de altura. Dos nombres propios emergen en la estrategia de NetApp:
- AFX All-Flash Desagregado: un sistema pensado para el almacenamiento ultrarrápido, robusto, flexible y listo para escalar según las necesidades de cualquier empresa hambrienta de datos.
- NetApp AI Data Engine (AIDE): desarrollado junto con NVIDIA, conecta y orquesta conjuntos de datos dispersos a través de nubes híbridas y distintos entornos. ¿El resultado? Unificada toda la información, se simplifican los procesos y se eliminan los cuellos de botella que antes hacían tropezar a cualquier proyecto de IA.
¿Traducción? Storage de alto rendimiento y servicios inteligentes en un único menú seguro, adaptable y preparado para hacer despegar las aplicaciones más exigentes.
Evitar la burbuja: la IA solo funciona con datos bien atados
La fiebre por sumar “IA” a cualquier proceso empresarial tiene sus riesgos. Muchas compañías, señala NetApp, intentan subirse a la ola sin contar con una base sólida para manejar y proteger sus datos. Las consecuencias no se hacen esperar: la mayoría de los proyectos de IA acaban pinchando antes de ver resultados tangibles o siquiera llegar al mercado. Aquí es donde la experiencia de más de tres décadas de NetApp juega un papel decisivo, aportando no solo tecnología sino también liderazgo y visión.
Los tres pilares de la oferta NetApp: seguridad, automatización y multicloud
“Todo lo que lanzamos para la IA se apoya en ONTAP —nuestro S.O. de almacenamiento de referencia—, en nuestra visión híbrida y multicloud, y en una infraestructura inteligente basada en seguridad y automatización”, apunta Jaime Balañá, director técnico para Iberoamérica. ¿Eso qué significa para una empresa? Que el control de los datos, la protección frente a ciberataques y la capacidad de escalar ya no son obstáculos, sino ventajas competitivas.
La defensa frente al ransomware entra en otra liga
Aquí hay otra novedad que puede ser un auténtico ‘game changer’. El renovado servicio NetApp Ransomware Resilience redefine la seguridad: por primera vez, la detección de amenazas se integra directamente en la capa de almacenamiento, blindando el corazón de las empresas. Un paso al frente esencial si tenemos en cuenta el pulso constante entre atacantes y defensores en el entorno digital actual.
¿Listos para el futuro de la inteligencia artificial?
El mensaje final es tan simple como potente: quien domine el dato, dominará la IA. Y están quienes lo entienden y quienes van a aprenderlo pronto, quizá por las malas. España tiene una oportunidad única y NetApp, con sus apuestas tecnológicas y su visión estratégica, quiere liderar este salto. ¿Dispuestos a subir al tren?





