Así planea Tinder usar tus fotos del móvil para que su IA sepa más sobre ti

¿Imaginas que una inteligencia artificial analice tu carrete de fotos para encontrarte la cita perfecta? Pues no es ciencia ficción ni el argumento de una serie romántica. Es el plan que Tinder acaba de poner sobre la mesa con su nueva función: Química. Prepárate, porque el dating online está a punto de dar un giro radical.

Química: el salto evolutivo de Tinder con IA

El gigante de las citas digitales se lanza —de cabeza y sin mirar atrás— hacia un futuro en el que ya no basta con deslizar hacia la derecha. Lo de elegir posibles matches solo por la foto de perfil o la bio se queda anticuado. Tinder ha empezado a desplegar “Química”, una función que usa inteligencia artificial y aprendizaje profundo para analizar, con tu consentimiento explícito, las fotos y vídeos que guardas en tu móvil. ¿Para qué? Para conocerte de verdad y proponerte personas con las que puedas conectar… de una forma mucho más afinada.

De momento, solo la disfrutan en Nueva Zelanda y Australia, pero la idea es que en 2025 llegue a más rincones. Y ojo, apunta maneras: la IA te hace preguntas interactivas y, tras echarle un vistazo a tu carrete, filtra y selecciona los perfiles más compatibles. El objetivo es simple pero ambicioso: conseguir matches que den pie a conversaciones interesantes y relaciones auténticas. Veremos si lo logra.

Más rápido, más vivo: Tinder se renueva (y va en serio)

No es el único cambio. Desde Match Group, la compañía madre de Tinder, insisten en que 2025 y 2026 serán años de revolución. Han actualizado el diseño siguiendo la línea “Liquid Glass” para iOS, han mejorado la interfaz y, lo más importante, le han dado un turbo: ahora la app va un 32% más rápido en iOS y un 38% en Android. Sí, esa espera eterna para cargar perfiles empieza a ser historia.

Además, la información clave de tu perfil aparecerá ahora en la primera foto y la biografía se mezcla (por fin) en el mismo carrusel visual, así que ya no tienes que bucear entre pestañas. También han estrenado modos de navegación: puedes buscar personas de uno en uno, en pareja, o explorar espacios temáticos. Como estar en una fiesta privada sin moverte del sofá.

Innovando en la experiencia: lo que viene para el próximo año

  • Me gusta contextuales: para ser más específico en las reacciones y evitar el clásico “like” genérico.
  • Mensajería abierta: prueba piloto que podría cambiar cómo conectamos antes incluso de hacer match.
  • Nuevas experiencias con IA: van a por todo, apostando por inteligencia artificial para potenciar la compatibilidad.

Tinder no está solo en esta carrera. Facebook, por ejemplo, también utiliza IA para analizar tu galería y sugerirte historias creativas, incluso a partir de fotos que nunca compartiste. Parece que las redes sociales quieren mirar dentro de nuestro móvil más de lo que esperamos… y toca decidir cómo queremos gestionarlo.

¿El futuro de las citas… o de la privacidad?

La llegada de Química despierta tanta expectación como dudas. Por un lado, promete acertar más en las coincidencias y, quién sabe, en encontrar el amor ideal —o la charla más absurda, eso depende—. Por otro, plantea el eterno debate sobre la privacidad: ¿hasta qué punto queremos dejar que una app bucee en nuestros recuerdos visuales para crear el «algoritmo del amor»?

Sea como sea, una cosa está clara: la tecnología y el dating digital no dejarán de cruzar caminos. Lo que antes parecía pura intuición digital ahora se apoya en datos, aprendizaje profundo y algoritmos listos para jugar a Cupido. ¿Pensabas que el futuro era deslizar hacia la derecha? Olvídalo. El futuro es un match entre IA y emociones humanas.

Apasionado experto en tecnología y el responsable detrás de TecnoTrends.es. Con una profunda fascinación por el mundo digital y una amplia experiencia en el campo, Andrés se ha convertido en un referente en el ámbito de las tendencias tecnológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio