¿Te imaginas personalizar tu ‘feed’ y decidir con un simple toque si ves más o menos imágenes creadas por inteligencia artificial? Pinterest acaba de dar este paso y revoluciona la experiencia social al poner el control en manos de los usuarios. Un pequeño cambio en la superficie, pero… ¿qué impacto tendrá en nuestra relación cotidiana con la tecnología?
Pinterest da poder al usuario: menos (o más) IA, tú decides
La inteligencia artificial generativa ya se infiltra en la mayoría de contenidos que circulan por la red. El último dato, según fuentes internas de Pinterest, lo deja claro: un sorprendente 57% de todo el material online está producido mediante IA. Imágenes, descripciones, tutoriales, memes… todo puede estar manufacturado por algoritmos y redes neuronales. ¿Quién lo nota? Los millones de usuarios, cada cual con su propio umbral de tolerancia o fascinación hacia lo artificial.
Pinterest, esa plataforma donde buscamos inspiración para absolutamente todo —desde recetas hasta arte mural, pasando por peinados de moda—, está decidida a responder una de las grandes demandas de su comunidad: queremos elegir cuánto contenido IA queremos consumir. Y ahora, eso es exactamente lo que ofrece.
Un ajuste a la carta: belleza, moda, arte… tú eliges la dosis de IA
La nueva funcionalidad permite ajustar el volumen de imágenes generadas por IA que aterrizan en tu feed. ¿Te molesta ver peinados imposibles surgidos de un algoritmo? ¿Prefieres descubrir cuadros pintados por humanos de verdad? Ahora solo tienes que abrir los controles y seleccionar qué áreas —belleza, moda, arte o cualquier otra— deseas filtrar. Puedes reducirlas… o quizás quieras ver más propuestas futuristas. Tú mandas.
- Selecciona las categorías que te interesan y personaliza la barrera entre lo real y lo sintético.
- Flexibilidad total: cambia de opinión cuando quieras y adapta tu experiencia al ritmo de tus intereses.
- Descubre los detalles desde la propia fuente de Pinterest
Marcas distintivas: ¿cómo saber si una imagen es obra de IA?
Otra novedad de Pinterest es la mejora en el etiquetado de imágenes: las creaciones generadas o alteradas con IA llevarán una etiqueta más visible. Porque, seamos honestos, distinguir entre lo real y lo generado por una máquina es cada vez más complicado. Más claridad, menos confusiones. A partir de ahora, cada vez que la IA meta mano en una publicación, el sistema lo hará notar sin rodeos.
¿Por qué es relevante este cambio?
La explosión de la IA en redes sociales plantea un dilema cultural y ético: ¿cómo afecta nuestra creatividad, el sentido de comunidad o incluso la autoestima cuando no podemos distinguir entre lo auténtico y lo generado? Pinterest, tal vez la red más visual y creativa de todas, encara esa pregunta con una respuesta sencilla pero potente: devolviendo el control a los usuarios.
No es solo un ajuste técnico. Es una declaración de principios. Mientras otras plataformas potencian algoritmos opacos, Pinterest pone el énfasis en la transparencia y la elección, alineándose con el deseo —cada vez más fuerte— de controlar lo que vemos y consumimos.
¿El principio de una nueva era digital?
Puede parecer un cambio pequeño, pero no lo es. Hoy regulas tu exposición a la IA en Pinterest; ¿mañana, en todas las plataformas? La pregunta queda abierta.
Y tú, ¿qué prefieres en tu feed: magia digital o creatividad humana?





